El escritorio jurídico de
Lluis Law en Los Ángeles representa a los trabajadores de California
cuando sufren cualquier tipo de lesión laboral o enfermedad
relacionada con el trabajo. Si usted o un familiar necesitan la ayuda
de un abogado de accidentes de trabajo, no dude en llamar por una
CONSULTA GRATIS a
nuestro teléfono (213) 320-0777.
Si usted se
lesiona en un accidente en el trabajo, seguramente tendrá derecho a
recibir los beneficios de compensación
para trabajadores. La ley estatal de
California exige a la mayoría de los empleadores disponer de un
seguro de compensación para trabajadores que cubra a sus empleados.
Aunque
sabemos que en un momento como estos resulta muchas veces difícil
pensar con claridad, es extremadamente importante que podamos
determinar las causas del accidente. Además se deben seguir una
serie de pasos para garantizar que el trabajador reciba los
beneficios de compensación disponibles y se evite que otros
empleados sufran un accidente similar.
¿Qué es
un accidente de trabajo?
Aunque
parezca obvio, es importante tener claro el concepto. Un accidente es
un evento que se produce de forma repentina y causa daño a una
persona o a su propiedad. Los accidentes de trabajo son aquellos que
ocurren en el lugar de trabajo o durante la ejecución de órdenes
emanadas del empleador, aun cuando la tarea se estuviera ejecutando
fuera del lugar y horas de trabajo.
Algunos
accidentes ocurridos durante la faena, pueden poner en peligro la
vida del trabajador, si no son atendidos a tiempo o no se sigue un
protocolo de seguridad laboral adecuado. A continuación ofrecemos
una guía sobre los pasos a seguir después de un accidente laboral:
Paso 1:
Llamar al 911
Si es un
accidente grave y la salud del trabajador está muy comprometida,
después de pedir
ayuda a los compañeros de trabajo, debemos llamar de inmediato al
911 para reportarlo. Para estabilizar a la persona y trasladarla
hasta la sala de emergencia más cercana, siempre es aconsejable
recurrir a los servicios de emergencia por varias razones.
Una es su
experiencia en estos casos y la otra, dejar un registro policial
(evidencia) del evento trágico, que servirá más adelante en caso
de un reclamo o demanda judicial.
Paso 2: Primeros
auxilios
La empresa
debe disponer de un botiquín con medicamentos e implementos médicos
para prestar primeros auxilios al trabajador lesionado. Lo ideal es
contar con un paramédico en la empresa que se ocupe de prestar este
tipo de asistencia a los trabajadores.
Si la
prestación de primeros auxilios pone en riesgo a otro trabajador, es
preferible esperar por los paramédicos. De lo contrario, se debe
mantener consciente y estabilizado lo mejor posible al trabajador.
3.
Consultar a un médico
En cualquier
tipo de accidente en el trabajo, siempre se recomienda consultar a un
médico lo antes posible. Cuando no se recurre a los servicios de
emergencia, porque la lesión no lo amerita en el momento, igualmente
se debe acudir al médico para una evaluación para descartar
lesiones ocultas.
El empleador
le indicará si debe consultar al médico del seguro o si el
trabajador debe elegir al médico tratante. Las lesiones no siempre
presentan síntomas o se manifiestan inmediatamente después del
accidente. De cualquier modo, ya sea que usted o el empleador
requieran de una segunda opinión médica sobre la lesión, siempre
es recomendable realizar la consulta médica.
Paso 3:
Asegurar y preservar la escena
Cuando la
escena se convierte en un área de peligro para los demás
trabajadores, se debe tratar por todos los medios de asegurar y
administrar la escena. De esta forma, el personal que presta los
primeros auxilios podrá trabajar mejor, el área se mantendrá
ventilada y se preservará la escena del accidente para efectos
legales.
Evitar que
la escena del accidente sea perturbada, es responsabilidad del
empleador y / o supervisor de la empresa, e incluye mantener alejados
a los empleados y controlar / eliminar posibles fuentes de peligro
inminente.
Paso 4:
Informes / Notificaciones
En un
accidente con lesiones graves o fatales, se debe notificar de
inmediato al empleador o al Comité de Salud de la empresa, al
representante del sindicato (si existe), al Departamento de Salud
Pública de California (CDPH), a la Compañía de Seguros del
empleador para activar los beneficios de compensación de los
trabajadores y luego a la policía, según la naturaleza del
accidente.
Paso 5:
Realizar una investigación
En este paso
conviene consultar a un abogado de compensación de trabajadores con
experiencia que se ocupe de velar por los derechos del trabajador. En
casos de accidentes fatales o graves, es una buena idea consultar su
opinión para saber qué beneficios están disponibles, garantizar
una atención médica adecuada y obtener los demás beneficios de
compensación previstos.
Además de
la investigación que realice el empleador, la compañía de seguros
o la policía, es prudente algunas veces realizar una investigación
independiente para determinar las verdaderas causas del accidente.
Entre otras cosas, porque la compensación o indemnización en caso
de una demanda, dependerá de este punto justamente.
Hay
ocasiones en las que la investigación arroja sorpresas. Cuando hay
terceros involucrados y se debe probar su responsabilidad, es
necesario que su abogado presente ante la empresa aseguradora o el
tribunal que conoce del caso, evidencia irrefutable. El empleador
está en la obligación de colaborar con este tipo de investigación.
Por lo
general, la investigación se concentra en asegurar, recopilar y
estudiar los elementos de prueba que se hallan en la escena del
accidente. Del mismo modo, se requiere del testimonio de testigos
para junto con el estudio de la escena determinar las causas del
accidente.
El abogado
documenta el caso con videos, fotografías, testimonios de testigos y
opiniones de expertos para hacerse un juicio objetivo sobre las
causas del accidente. Toda esta información servirá para sacar
conclusiones y presentar un caso sólido.
La
investigación no solo ayuda al trabajador a obtener los beneficios
de compensación que merece, sino que además ayuda a las empresas a
corregir errores de procedimientos y a la adopción de normas de
seguridad laboral para evitar accidentes futuros.
¿Puedo
demandar a mi empleador después del accidente?
Generalmente
no es posible, porque la legislación sobre compensación de los
trabajadores de California lo prohíbe. Las leyes estatales requieren
que casi todos los empleadores adquieran una póliza de seguro de
compensación para trabajadores. Por cuanto California es un estado
sin culpa, es decir, que sin importar quién tenga la culpa, el
trabajador debe recibir compensación.
En
contrapartida, los empleados no pueden demandar legalmente a sus
empleadores por las lesiones sufridas en el lugar de trabajo. Ni
tienen que demostrar que la causa de las lesiones fue la negligencia
del empleador. Hay sin embargo excepciones a esta regla. Por ejemplo,
si en el lugar de trabajo el empleado está expuesto al asbesto y por
esa causa contrae una enfermedad.
¿Qué
pasa si el empleado estaba bajo efectos del alcohol o las drogas?
Es probable
que el trabajador no reciba los beneficios de compensación si
durante el accidente se encontraba bajo efectos de drogas o alcohol
(DUI). La intoxicación con cualquiera de estas sustancias, impide al
trabajador recibir compensación y es posible que tenga que pagar de
su bolsillo la atención médica.
Algunos
empleadores después de un accidente laboral exigen a los empleados
someterse a pruebas de alcohol o drogas y, de acuerdo con el
resultado, autorizan los beneficios de compensación. Otros casos en
los que se excluyen estos beneficios es cuando las lesiones son
causadas por juegos bruscos o riñas entre empleados, aun cuando
sucedan en el lugar de trabajo.
Si usted o
un ser querido se lesionó en el trabajo y necesita ayuda para cobrar
compensación de los trabajadores o iniciar una demanda civil por
lesiones personales, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Recuerde que existen plazos definidos en la ley para la presentación
de reclamos y demandas.
Para más
información sobre este y otros temas de interés para el trabajador,
visite nuestros sitios web especializados https://abogado.la/
o www.lluislaw.com o llame por
una Consulta Gratuita a nuestro teléfono (213)
320-0777 y venga hasta nuestras oficinas.
No comments:
Post a Comment